Para Diseño Editorial II Características comunes observadas en revistas de interiorismo: Predomina la imagen, en aras de mostrar el detalle. El copy es eminentemente narrativo/descriptivo. Un párrafo audazmente acomodado en la imagen, procurando llevar retícula subyacente si no va el texto dentro de la foto. Esta retícula subyacente varia en 2 o 3 columnas dependiendo totalmente de las imágenes: de cual lleve énfasis, sus límites espaciales o si va recortada sin fondo. Utilizan principalmente los espacios negativos de la fotografía (techos, paredes, planos, cielo) para titulares. Gráficos intercalados buscan intervenir lo mínimo dentro de las imágenes. También las palabras siguen la forma del mobiliario (el texto alinea siguiendo las orillas de objetos yuxtapuestos). Se enfatiza cada página con un producto, entre tres por ejemplo. Utilizando distinta fuente, variando un poco la mancha de texto. Sus elementos decorativos, tablas, cuadros, titulares son consistentes (en lo visual, color,...